top of page

Chromalight

Actualizado: 19 jun 2020

Como si se tratase de un acto descrito en una novela romántica, saber la hora al anochecer, antes de la Primera Guerra Mundial, implicaba valerse de la luz de las velas, del sonido del reloj anunciando las horas o, de rozar sutilmente las agujas de la esfera descubierta con los dedos. Llegada la guerra, era imperativo un invento que emanara luz de este vital instrumento. Varios elementos químicos tuvieron su oportunidad, pero los siempre incansables avances en la relojería le dieron paso hace 10 años al Chromalight. Una invención exclusiva de Rolex disponible en mas de tres colecciones de la firma y que revoluciona la intensidad y la duración de la luminiscencia.

 

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, las tropas desplegadas en los campos de batalla necesitaban relojes que se pudieran leer con facilidad al caer la noche, por lo que los guardatiempos ¨luminosos¨ eran necesarios. Por aquella época la radioactividad fue la respuesta y el radio sería la herramienta a usar debido a su luminiscencia. Si bien la pintura de radio fue usada por la industria relojera durante varios años, se suspendió por ser químicamente inestable y un riesgo radiológico, un potente cancerígeno. Por lo que se pasó al uso del tritio, un emisor de baja energía que tiene una vida media mucho más larga. Pero la historia se repitió nuevamente y se le dio uso hasta los años 90, cuando se confirmó que también era radiactivo. Lo que dio paso a la Superluminova, un elemento que activado por luz ultravioleta, y que después de haber sido “cargado”, difunde una luminosidad verde más intensa que la del tritio, que se disipa luego de algunas horas en la oscuridad.


Pareciera que el enigma ya estaba resuelto, se podía leer la hora en la oscuridad. Sin embargo, desde el año 2008, la industria ha evolucionado. Dándole paso al Chromalight, un dispositivo de visualización que emite una luz azul de alta visibilidad en la oscuridad desarrollado exclusivamente por Rolex. La visualización Chromalight ofrece prácticamente el doble de duración de la luminosidad en comparación con la que emana de un material luminiscente estándar. Su intensidad, además, es más regular durante toda la emisión, periodo que puede ser superior a ocho horas, tanto en las agujas, indices y otros elementos del reloj.


Para crear el material utilizado que logra el brillo de este elemento, que se presenta inicialmente en forma de un polvo de óxido ultrafino, se mezclan compuestos de aluminio, estroncio, disprosio y europio. El siguiente paso es su cocción a altas temperaturas, perfectamente controladas, que permiten la obtención de cristales, cuya estructura atómica hace posible la emisión de la luz azul típica del Chromalight. El material, con propiedades de fosforescencia, tiene la capacidad de acumular energía luminosa y restituirla gradualmente en la oscuridad; debido al desplazamiento de cargas eléctricas en el interior del material.


La visualización luminiscente Chromalight está disponible, actualmente, en la colección Oyster de Rolex, en sus relojes Profesionales y, desde 2015, en la mayor parte de sus modelos Clásicos.

 

La visualización Chromalight ofrece el doble de duración de la luminosidad, que es más regular durante toda la emisión y que puede ser superior a ocho horas.


 



Comments


Publicar: Blog2_Post

©2018 by MelAbache Journals. Proudly created with Wix.com

bottom of page